Ir al contenido principal

GEOSISTEMAS Y BIODIVERSIDAD EN COLOMBIA


1. Definición de términos básicos:

consulte en la web que es: una selva, páramo, un arrecife, un humedal, una sabana, un manglar, un desierto, un bosque tropical.

                                                 QUE ES LA SELVA 

Se llama selvajungla o bosque lluvioso tropical a los bosques densos con gran diversidad biológica, vegetación de hoja ancha (tipo frondosa) y, por lo general, con dosel cerrado, sotobosque biodiverso y varios “pisos”, “estratos” o “niveles” de vegetación: desde árboles que pueden superar los 30 metros en los pisos altos hasta los musgos y helechos al ras del suelo, al cual difícilmente llega la luz solar (por este motivo también abundan los hongos), con abundancia de lianas y epífitas. Estas condiciones suelen darse en las áreas cálidas y lluviosas intertropicales de la Tierra, típicas de los climas cálidos (macrotérmicos) identificados con la letra A en la clasificación de Köppen; por tal motivo en la actualidad, cuando se habla de selva lo más usual es que se aluda a las llamadas selvas tropicales, riquísimas en biodiversidad y grandes retenedoras de agua dulce, ya sea por su clima tropical húmedo merced a la sombra y al “efecto esponja” de las densas vegetaciones o ya sea por el agua misma que contiene la enorme masa vegetal de las selvas tropicales




                                    Selva Amazónica, en América del Sur.

La selva amazónica es la selva tropical más grande del mundo, ya que cubre casi la mitad del continente sudamericano. Abarca países como Brasil, Colombia, Venezuela, Guyana, Ecuador, Perú, Bolivia y Suriname. Este hábitat está siendo cada vez más reducido, resulta imposible definir la rapidez con la que está desapareciendo.



                           Selva de Darién, en Panamá y Colombia.

La selva del Dairén es una gran región localizada en las aéreas limítrofes entre Panamá y Colombia. La selva abarca toda la provincia panameña del Dairén, los distritos de Chimán y este de Chepo. La parte colombiana llega a los departamentos de Chocó y Antioquia. La selva también conocida como el Tapón de Dairén, y ha sido considerada una barrera natural entre ambos países, dado que no existe una vía terrestre oficial que comunique ambos extremos de la selva, de hecho del Tapón de Dairén es donde se interrumpe la carretera Panamericana, la cual une diversos países del continente.



                   Serranía del Baudó y Región del Pacífico, Colombia.

La serranía del Baudó es un centro reconocido de biodiversidad terrestre y acuática y de origen de especies ícticas para Mesoamérica. Sin embargo, es poco lo que se conoce sobre los patrones locales y regionales de la diversidad de su ictiofauna, producto de la escasa exploración científica




                                                                    PÁRAMO


En biogeografía, el páramo es un ecosistema alpino intertropical con predominio de vegetación tipo matorral (arbustivo), por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña. Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 3400 m s. n. m. hasta los 4000 o 5000 m s. n. m. El más conocido es el páramo andino de Sudamérica, pero también hay ecosistemas similares a los páramos en las montañas del sur de CentroaméricaÁfrica Oriental y Nueva Guinea. Se destaca el páramo de Sumapaz ubicado en Colombia y considerado como el más grande a nivel mundial.




                                                   ARRECIFE:

Es gran constituida por organismos calcáreos sedentarios, como algas, corales u otras madréporas, que permanece sumergida durante la pleamar y sobresale ligeramente en la bajamar.






                                       ARRECIFE DEL CORAL: 


en el rió amazonas más extenso del hemisferio occidental está en Colombia






                                                 HUMEDAL:


Es un terreno húmedo con una biodiversidad increíble con una colisión entre los terrestre y lo acuático dentro de los manglares se encuentran los manglares, ciénagas, lagos, pantanos, arrecifes, y algunos ecosistemas marinos.

Es el humedal de Ciénaga grande  de Santa Marta del Río Magdalena.
Se encuentra ubicado en el departamento de Magdalena este no solo es uno de los humedales en Colombia si no también hace parte de las lista reservada de la biosfera,  este sitio cuenta con 20 lagunas variada con muchos ríos  corriendo a través del área extensa zona de manglares





                                                             DESIERTO

Un desierto es un bioma de clima árido, donde las precipitaciones son escasas. Estos suelen poseer poca vida, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se oculta durante el día para preservar humedad. 


                                                    BOSQUE TROPICAL 

Los bosques tropicales son aquellos bosques situados en la zona intertropical y que, consecuentemente, presentan clima tropical, y cuya vegetación predominante es de hoja ancha. Su temperatura promedio anual es, por lo general, superior a los 27 °C, ​ y su humedad es muy variable. 




                                                                 MANGLAR 

El manglar es un área biótica o bioma, formado por árboles muy tolerantes a las sales existentes en la zona intermareal cercana a la desembocadura de cursos de agua dulce en latitudes tropicales y subtropicales. Así, entre las áreas con manglares se incluyen estuarios y zonas costeras.









Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

POSICIÓN ASTRONÓMICA Y POLÍTICA DE COLOMBIA

PRIMER PUNTO: ¿La ubicación de un lugar cualquiera de la tierra depende de ? Rt: La   posición absoluta ó  Astronómica ¿Debemos entender por  posición absoluta ó  Astronómica? Rt:  Por  medio de la utilización de las coordenadas geográficas, meridianos y paralelos los cuales nos permiten determinar la longitud y latitud de un lugar determinado de la tierra. ¿A que llamamos Coordenadas geográficas ? Rt: El hombre creo una lineas imaginarias para ubicar cualquier lado de la tierra      ¿Podemos  definir la longitud como? Rt: Es la distancia para medir en grados desde un punto cualquiera de la tierra al medio cero ¿Podemos  definir la latitud como? Rt:  Es la distancia, medida en grados entre un lugar  cualquiera de la superficie terrestre y el  paralelo cero ó  línea ecuatorial ¿Debemos  entender  por posición relativa ó geográfica ? Rt: ...

CAUSAS IMPERIALISTAS

CAUSAS IMPERIALISTAS Económicas Políticas Ideológicas Demográficas La caída de pecios provocado por la crisis de 1873 grabándolos con impuestos y los aranceles que prácticamente impedían la entrada de productos extranjeros, obligó a tener que buscar mercados nuevos, lejos de su control. Las razones geoestratégicas eran resultado de la competencia por el dominio de rutas navales, escalas necesarias para el repostaje de carbón de los buques a vapor, y de espacios continentales clave, como la denominada área pivote del Asia Central o Existía un fuerte interés por el descubrimiento y el estudio de nuevas especies de animales y plantas, conocer nuevos territorios y realizar investigaciones de todo tipo. La nueva medicina  estaba consiguiendo que la población pudiese adquirir edades muy avanzadas, con una alta tasa de natalidad y una muy baja mortalidad, provocó un   aumento de población difícil de sostener.   Inglaterra o Francia,necesitaban invertir en país...