2. ¿En qué consistió la revolución de 1905? ¿Cuáles fueron sus causas? ¿Qué sectores sociales participaron en la misma? ¿Qué consecuencias tuvo?
RT: La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905.
RT: Las causas fueron:
-La derrota del ejército ruso frente a Japón generó diversos disturbios debido al descontento por la derrotay a la crisis económica que vivía el país.
RT: La Revolución rusa de 1905 fue una ola de agitación política de masas a lo largo de grandes zonas del Imperio ruso ocurrida a lo largo del año 1905.
RT: Las causas fueron:
-La derrota del ejército ruso frente a Japón generó diversos disturbios debido al descontento por la derrotay a la crisis económica que vivía el país.
-La protesta pacífica del 9 de enero frente al Palacio de invierno para denunciar el mal gobierno y forzar reformas acabó en una matanza denominada Domingo sangriento.
RT: La manifestación de 140.000 mujeres, hombres y niños en su mayoría campesinos se dio en San Petersbugo, en el imperio ruso de los zares, encabezada por el cura Gapón y levantando iconos religiosos y retratos del zar
-Las protestas se generalizaron durante varios meses
-Se crearon los Soviets (Consejos y asambleas populares de campesinos y obreros)-El zar acaba haciendo concesiones como la creación de la Duma
4. ¿Qué dos tendencias políticas revolucionarias confluyen frente al zarismo en 1917?
RT: La desocupación del imperio zarista se expresó en diferentes niveles. Pero desde un punto de vista social se verificó en dos acontecimientos importantes: la liberación de los siervos, que aunque parcial, era un síntoma de la crisis de la sociedad autocrática, basada en la servidumbre
RT: La desocupación del imperio zarista se expresó en diferentes niveles. Pero desde un punto de vista social se verificó en dos acontecimientos importantes: la liberación de los siervos, que aunque parcial, era un síntoma de la crisis de la sociedad autocrática, basada en la servidumbre
6. ¿Qué problemas atravesó el Gobierno Provisional de Kerenski en 1917? ¿En qué desembocaron?
RT: Los campesinos iniciaron la ocupación de tierras, los patronos responden a los obreros con el cierre de las fábricas, los secuestros de patronos y las huelgas están a la orden del día. Ellos consideraban que sus problemas económicos acabarían con el inmediato reparto de las tierras de los hacendados.
RT: Desemboco en la caída y huida del gobierno de Kerenski que se produce en el levantamiento bolchevique en octubre, en el cual estos se hacen con el poder.
RT: Los campesinos iniciaron la ocupación de tierras, los patronos responden a los obreros con el cierre de las fábricas, los secuestros de patronos y las huelgas están a la orden del día. Ellos consideraban que sus problemas económicos acabarían con el inmediato reparto de las tierras de los hacendados.
RT: Desemboco en la caída y huida del gobierno de Kerenski que se produce en el levantamiento bolchevique en octubre, en el cual estos se hacen con el poder.
8. ¿Cómo se desarrolló la “Guerra Civil”? ¿Qué bandos se enfrentaron? ¿Qué papel jugaron las potencias extranjeras?
RT: La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado .
RT: Se enfrentaron Los Bolcheviques guiados por Lenin que es el fundador de la ideología comunista junto con Trosqui en Rusia, Lenin fue financiado por los alemanes que querían que Rusia se retirara de la 1 Guerra Mundial y La monarquía guiada por Nicolas II.
RT: En el desarrollo y en el apoyo militar y logístico de ese entonces, ademas en la construcción de un muevo sistema de comercio y política para un fin mejor de los que estaban allí
RT: La guerra civil rusa fue un conflicto armado múltiple que tuvo lugar entre 1917 y 1923 en el territorio del disuelto Imperio ruso, entre el nuevo gobierno bolchevique y su Ejército Rojo, en el poder desde la Revolución de Octubre de 1917, y del otro lado los militares del ex ejército zarista, agrupados en el denominado .
RT: Se enfrentaron Los Bolcheviques guiados por Lenin que es el fundador de la ideología comunista junto con Trosqui en Rusia, Lenin fue financiado por los alemanes que querían que Rusia se retirara de la 1 Guerra Mundial y La monarquía guiada por Nicolas II.
RT: En el desarrollo y en el apoyo militar y logístico de ese entonces, ademas en la construcción de un muevo sistema de comercio y política para un fin mejor de los que estaban allí
10. ¿Qué ideas tenía Lenin acerca de la internacionalización de la revolución?
RT: Desde que Lenin toma el poder en rusia a traves de su revolución, a los países vecinos de Rusia se trato de implementar las doctrinas y sistemas políticos de la revolución de esta forma expandiendo las ideas de la  revolución fuera del territorio ruso.
12. ¿Qué dos tendencias se observan en el arte y la cultura en general durante los años siguientes a la revolución?
RT: El surgimiento de las artes visuales, como el cubismo, el expresionismo y el surrealismo,
El surgimiento la arquitecturaDurante estos años la cultura la cultura cambio debido a que la gente tenía menos horas de trabajo y por lo tanto tenia más horas libres, y gracias a esto el tiempo libre se utilizo para el desarrollo del arte, la música y el interés por las ciencias como la arquitectura
14. ¿Qué caracterizó la economía soviética desde el término de la NEP hasta los años 70? ¿Cómo se vieron afectados el sector agrario e industrial?
RT: La industria rusa se ha visto afectada dado todos los cambios que sé han producido a lo largo de la historia,sobre todo en el periodo de la unión soviética. Desde el punto de vista de estos se le debía dar prioridad a la industria pesada,por lo que se dejo de tener en cuenta otros sectores qué también eran importantes.la industria pesada básicamente se dedicaba a la fabricación de maquinarias y en lo referente a la metalúrgica.
2. ¿Cuál era la situación del proletariado ruso antes de la revolución frente a los países industrializados?
RT: La situación del proletariado ruso era horrible. ... La Rusia de principios de siglo era un país atrasado económicamente, social y políticamente, más del 80 % de la población rusa era campesina, pero la mayor parte de la tierra cultivable estaba en manos de la gran nobleza.
4. ¿ A qué se refiere el autor con “revolución desde arriba?
RT: Significa empezar el cambio desde el gobierno y las plataformas poderosas de la sociedad, ya que la población (analfabeta y pobre) no podía ser consciente de una revolución
RT: La situación del proletariado ruso era horrible. ... La Rusia de principios de siglo era un país atrasado económicamente, social y políticamente, más del 80 % de la población rusa era campesina, pero la mayor parte de la tierra cultivable estaba en manos de la gran nobleza.
4. ¿ A qué se refiere el autor con “revolución desde arriba?
RT: Significa empezar el cambio desde el gobierno y las plataformas poderosas de la sociedad, ya que la población (analfabeta y pobre) no podía ser consciente de una revolución
16. Analiza el texto y contesta a las cuestiones:
“La lucha de la clase obrera fue con frecuencia acompañada de derrotas. Y, sin embargo, la sociedad capitalista lleva en sí misma la victoria final del proletariado ¿Por qué? Sencillamente porque el desarrollo del capitalismo lleva consigo la transformación de grandes masas populares en proletariado. La victoria del gran capital implica la ruina del artesano, del pequeño comerciante y del campesino. Cada paso que da el desenvolvimiento capitalista aumenta el número de proletarios. Cuando la burguesía sofoca movimientos obreros consolida el orden social capitalista. El desarrollo del orden social capitalista trae la ruina para millones de pequeños propietarios y campesinos, haciéndolos siervos del capital. Con esto crece el número de proletarios, o sea de los enemigos de la sociedad capitalista. La clase obrera, no sólo se hace numéricamente más fuerte, sino también más compacta. ¿Por qué razones? Precisamente porque con el desarrollo del capitalismo crecen también las fábricas. Cada gran fábrica alberga entre sus muros millares y hasta decenas de millares de obreros. Estos obreros trabajan en estrecho contacto entre sí. Ven fácilmente cómo los explota el empresario capitalista, se dan cuenta en seguida de que todo obrero es el amigo y compañero de los demás obreros. Unidos en el trabajo, aprenden a obrar de común acuerdo. Tienen además la posibilidad de entenderse con más rapidez. He aquí por qué con el desarrollo dl capitalismo crece, no sólo el número, sino la unión de la clase obrera."Nikolai Bujarin: El ABC del comunismo.
2. ¿Qué contradicción hace notar el autor entre el desarrollo del capitalismo y su desaparición?
2. ¿Cometía un error Lenin en juzgar como “intolerante”, “brutal”, “desleal” o “caprichoso” al Secretario General del PECUS?
18. Describe, analiza y comenta la fotografía
20. Aclara el significado de los siguientes términos:
Comentarios
Publicar un comentario